HRV - Heart Rate Variability
Cuando decimos que tenemos 60 pulsaciones por minuto, no quiere decir que tenemos exactamente una pulsación por segundo, sino, que el tiempo entre cada pulsación varía.
La variabilidad del tiempo entre cada latido de nuestro corazón, es un indicador positivo de nuestro estado de salud cardiovascular. Cuanto más se encuentre nuestro sistema nervioso en estado de alerta o estrés, el llamado sistema simpático, se acciona para responder a posibles amenazas, emparejando el tiempo entre cada latido. En cambio cuando estamos relajados y reponiendo nuestro cuerpo en reposo, el sistema parasimpático gana predominancia provocando mayor variabilidad entre los latidos. Claramente la naturaleza es sabia y ambos sistemas de reacción nerviosa tienen sus objetivos para prepararnos y reestructurarnos en los diferentes desafíos de la vida. Lo que buscamos por tanto es mejorar la facilidad entre la oscilación de estar mayoritariamente en un estado o en otro.
En deporte en agudo, cuando estamos haciendo la sesión de entrenamiento, el cuerpo está netamente simpático, en alerta, encontrando los beneficios de este sistema, mayor procesamiento de energía, mejor reacción neurológica y muscular para tomar decisiones espontáneas. Pero a largo plazo, ser deportista crónico, desactiva en el reposo el sistema simpático por el efecto psicológico desestresante y por las mejoras fisiológicas ganadas en nuestro cuerpo. Esto deja actuar al sistema parasimpático y en consecuencia obtendremos mejor recuperación y salud, esto se lee en la mayor variabilidad de la frecuencia cardiaca.
RHR - Resting Heart Rate
La frecuencia cardíaca en reposo, cuando estamos durmiendo, es otro indicador de nuestra salud cardiovascular ya que nos da un indicio del esfuerzo que nuestro corazón realiza para lograr su objetivo. El deporte fortalece el músculo del corazón, permitiendo mayores volúmenes de eyección de sangre por contracción, esto sumado a una mejora de la vascularización en diferentes partes de nuestro cuerpo, provoca menores cantidades de latidos por minuto a mayores niveles de entrenamiento.
Aplicaciones Prácticas
Utilizar un reloj que capte estas métricas nos ayuda entonces a conocer de estas maneras nuestra evolución del estado físico. Existen otras, como ser nuestra relación de ritmo de carrera a pulsaciones, y otras más difíciles de medir como ser la resistencia. Siempre que realizamos entrenamientos personalizados donde registramos estos parámetros, ellos complementan mucho en la toma de decisiones para el diseño de nuestras planificaciones. No obstante siempre recordar la importancia del feedback entre el Atleta y el Coach, información subjetiva del impacto de un entrenamiento, cuantificada muchas veces del 1 al 10 por el indice Rate of Perceived Exertion (RPE).
Es tanto importante la transmisión de información mediante la tecnología como por el diálogo humano. En GustaTrail Montevideo, nos inclinamos a maximizar los beneficios de ambos canales para generar un entrenamiento óptimo en base a la evolución y posibilidades de cada uno.