Objetivo: Aprovechar el ciclo estiramiento-acortamiento (elasticidad y reactividad).
Para ello Entrenamos: Pliometría.
Modelo Muscular: Resorte – almacena y libera energía elástica.
Transferencia al Running: Alta – simula la mecánica real de carrera, sobre todo en Trail.
Tiempo de Contacto: Mínimo – mejora la velocidad y economía de carrera.
Desarrollo Principal: Potencia reactiva, elasticidad, reflejos miotáticos.
Efecto en Tendones: Mejora la rigidez útil del tendón (más eficiente).
Prevención de Lesiones: Alta – mejora control neuromuscular y absorción de impacto.
Aplicación Específica: Sprints, cambios de ritmo, bajadas, terrenos técnicos.
Limitación: Alto estrés – requiere base previa y buena recuperación.
Objetivo: Generar fuerza mediante contracción voluntaria, controlada y sin rebote.
Para ello Entrenamos: Pesas clásicas.
Modelo Muscular: Pistón – aplica fuerza activa en un movimiento lineal.
Transferencia al Running: Media – desarrolla fuerza base pero menos específica.
Tiempo de Contacto: Largo – no trabaja el reflejo elástico.
Desarrollo Principal: Fuerza máxima, hipertrofia funcional.
Efecto en Tendones: Aumenta grosor y resistencia del tendón.
Prevención de Lesiones: Alta – fortalece estructuras musculares y óseas.
Aplicación Específica: Subidas prolongadas, capacidad de carga y fatiga muscular.
Limitación: Transferencia limitada al running si no se complementa con gestos específicos.
Mejorar Eficiencia al Correr: Priorizar Pliometría.
Prevenir Lesiones Generales: Incluir Pesas Clásicas.
Subidas Prolongadas / Ultras: Pesas + Pliometría combinadas.
Bajadas Técnicas y Reactividad: Pliometría enfática.
Corredores Lesionados o Novatos: Empezar por Fuerza Tradicional.
Idealmente, un programa de entrenamiento equilibrado para corredores debe incluir ambos métodos, la fuerza que desarrolla el músculo tipo pistón para crear una base estructural sólida, y la pliometría que desarrolla el músculo tipo resorte para convertir esa fuerza en eficiencia elástica. Dependiendo del estado físico y el objetivo de cada atleta, es que diferenciamos el sesgo de entrenamiento para uno o otro método.